LOS ACORDEONISTAS
Usted puede encontrar aquí algunos acordeonistas famosos.
Aimable
Nació el 10 de mayo de 1922 a Trith en el Norte. Su padre Louis Pluchart era laminador en las minas y no quería que su hijo Aimable haga el mismo empleo. Tocaba el saxo en la fanfarria municipal y practicaba el fútbol, pero un día recibe una patada en los dientes. Después de este accidente fue obligado a abandonar este instrumento. Su padre le compra un acordeón. Tiene facilidad para este instrumento y es muy apreciado en las bodas y bailes. Es la guerra, debe dejar su tierra natal a 20 años pero con su acordeón. Llega a París a bici con su acordeón y su maleta. Empezará sobre la colina de Montmartre, y luego sobre los Grands Boulevards (grandes bulevares) al Floreal. Pero es gracioso con el ocupante, está mandado al STO, gracias a una bonita alemana. Se evade y llega a París. Empieza como afinador de pianos y reanuda su empleo de músico. Se hace conocer, va a jugar a Londres, de nuevo en Alemania, en Abdjian, en Inglaterra, en España y un día entra a los discos VOGUE. Quedará ahí toda su carrera, más de 50 años, así como en Crosio su marca de acordeón. Era fiel en amor y en amistad. Gran melodista, registra más de 10.000 títulos, tendrá el apodo de BOTTIN MUNDIAL de la canción. Gana el TRIUNFO del DISCO FRANCÉS con André Verchuren, Yvette Horner, Edouard Duleu, Marcel Azzola. Su carrera sigue, las TV, los bailes, las radios, registrará todos los estilos, vienés, gaita, moderno, hit-parade, clásico, bávaro. Será el único acordeonista francés que hace el ED Sullivan Show varias veces y que anima el baile de los bretones en los EE.UU.
Murió el 31 de octubre de 1995 de una crisis cardíaca.
André Verchuren
André VERCHUREN nació en el departamento de Oise (Francia). Sus padres son de origen Belga y su abuelo se fue de Bélgica para instalarse al Norte de Francia donde trabajaba como minero. Al final del siglo 19, su abuelo ya tocaba el acordeón y es su padre, que se convirtió en músico profesional, que fue su profesor principal. Pues a 4 años André Verchuren empieza a aprender el acordeón y a 6 años hace su primer baile. A partir de 12 años, el joven André da cursos con su padre Raymond Verchuren que posee una escuela de acordeón. Después de estudios de solfeo y de armonía, participa en las mayores concursos internacionales y gana numerosos precios.
En 1939, cuando la guerra llega, forma parte de la resistencia. Fue detenido e mandado al convoy llamado "TREN de la MUERTE" en 1944. En 1945, después de 13 meses de cautiverio, esto es la Liberación y debe volver a empezar.
Después de largas horas de estudio y de trabajo para encontrar de nuevo su virtuosidad, reemprende sus giras de bailes en el departamento de Oise y sus regiones limítrofes, y da también lecciones de acordeón. Participa en numerosas películas y está contratado en la famosa radio: Radio Luxemburgo.
En 1956, será el único acordeonista a pasar en estrella americana sobre la escena de la Olympia en París. En 1958, celebrará su primer disco de oro. Tiene su propia programa de acordeón sobre Europa 1.
En 1974, André Verchuren es víctima de un grave accidente de circulación. Su esposa muere y su hijo está herido. Eso le obligará a suspender sus actividades musicales durante varios meses.
En 1982, creó un programa de televisión dedicada al acordeón y fue el primer acordeonista que salió en dico compacto.En 2003, hace su gran vuelta sobre la escena de la Olympia de París para una representación única. Celebra ahí su 10 milésima gala y más de 60 millones de discos vendidos.
Armand Lassagne
Nacido en región parisiense, Armand Lassagne fue a partir de su más joven edad intrigado por este curioso instrumento. "Me parecía bonito y me gustaba eso". Pues, sus padres deciden ofrecerle un acordeón por el día de Navidad. Da clases con distintos profesores, luego, sin pasar por la etapa de los concursos, a partir de 14 años, toca el acordeón a los fines de semana con cantantes y músicos. Hacia 17 años participa en programas de radios con estrellas de la época, lo que le permite hacerse conocer y de producirse en numerosos bailes. Después, acompaña a varios artistas, multiplica las experiencias y intenta distintas clases musicales. Acordeonista habitual de "La chance aux chansons" de 1982 a 1985, se señala como excelente pedagogo en conservatorios y festivales. Marcel Azzola
Nació el 10 de julio de 1927 en París. En 1936, después de 2 años de violín, tiene sólo 9 años, su padre le ofrece un pequeño modelo de acordeón sin baja. Más tarde, da clases de acordeón y se produce en bailes. Se volverá profesor de acordeón a la escuela nacional de Orsay.
Entrado en la historia gracias al famoso "chauffe Marcel" que le lanzó Jacques Brel en un registro que ha llegado famoso, Marcel Azzola es actualmente considerado como alguien de mítico de la música francesa, sin distinción de clases.
Acompañó a prácticamente todas las estrellas de la canción como Edith Piaf, Tino Rossi, Annie Cordy, Yves Montand, Barbara, Gilbert Bécaud. Oscar mundial del acordeón, está, desde hace diez años, en efigie al Museo Grévin.
Marcel Azzola es un músico de una gran apertura que se expresa tanto en el repertorio clásico como en las variedades, la gaita y el jazz. Es unos de los que contribuyeron más a dar al acordeón sus letras de nobleza.
Yvette Horner
Acordeonista francés, nació el 22 de septiembre de 1922 en Tarbes. A partir de 4 años, sus padres la inscribe a clases de piano con un profesor particular. Hace sus estudios musicales al Conservatorio de Tarbes. A 7 años da sus primeros conciertos sobre sonatas de Mozart. A 9 años entra al conservatorio de Toulouse, y a 11 años, gana un primer precio de piano. Es su madre quien, admirando el sonido del acordeón a la radio le impone aprender a tocar de este instrumento. Su educación se continúa en París donde es el alumno de Robert Bréard.
Estudia este nuevo instrumento, gana concursos, su carrera empieza y sus composiciones se convierten en éxitos. Apreciada en todo el mundo, en compañía de su orquesta de diez personas, da en total más de 2.000 conciertos y registra decenas de elepes.